Pantalla completa Pantalla completa desactivada

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
![]() |
|
Publicado:2014-12-10
Alfabetización digital, diabetes mellitus, tecnologÃas de información y comunicación COVID-19 HL7 Inteligencia Artificial Pandemia Rayos x. Reconocimiento Redes Convolucionales Transfer-Learnig XAVIA HIS desarrollo de software e-Salud educación de postgrado educación médica. gestión docente historia clÃnica electrónica mortalidad materna proyectos de tecnologÃas de información y comunicación redes de comunicación de computadores registros electrónicos de salud servicios de conectividad
El archivo PDF seleccionado se debe cargar aquà si su navegador tiene instalado un módulo de lectura de PDF (por ejemplo, una versión reciente de Adobe Acrobat Reader).
Si desea más información sobre cómo imprimir, guardar y trabajar con PDFs, Highwire Press le proporciona una guÃa útil de Preguntas frecuentes sobre PDFs.
Por otro lado, puede descargar el PDF directamente a su ordenador donde podrá abrirlo con un lector de PDF. Para descargar el PDF, haga clic en el enlace anterior.
Pantalla completa Pantalla completa desactivada
PolÃticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clÃnicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MsC. Nery de la C. González GarcÃa: Directora de la Revista | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana | Sociedad Cubana de Informática Médica | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de La Habana | Calle Carvajal no. 156 e/ Diana y Calle A. Cerro, La Habana | CP 12000 | CUBA | Teléfono: 53 7 873 5508.